lunes, 17 de noviembre de 2008

Lectura nº5: Gino Longo: “El mecanismo de la investigación científica”, en Manual de economía política. Comunicación

El problema que el autor se planteará durante todo el texto será cómo se desarrolla la investigación. Para esto nos dirá que existen 4 fases:

1) La primera fase empieza a partir del conocimiento, él cual se inicia a partir de los hechos y de la observación de los mismos.

La primera tarea reside en observar los hechos, seleccionar los más significativos, descubrir las relaciones que los unen entre sí y obtener de los hechos sus aspectos más significativos. Para llevar a cabo este trabajo es fundamental tener espíritu de observación y tenerlo libre de cargas a priori, así como de poseer una capacidad de meditación. Una vez terminado esta parte debemos colocar esos resultados en un esquema coherente formado con hipótesis que en un conjunto representarán una explicación verosímil y en base a la cual los hechos encuentren una explicación (anticipación de la segunda etapa)

2) La segunda fase del trabajo científico radica en enunciar hipótesis que expliquen el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. En esta fase es importante poseer una fantasía creadora por parte del investigador. Shumpeter dirá que “los logros mas poderosos de la ciencia son afines a la creación artística”. Gramsci y Lenin , entre otros, coincidirán con él. Longo define la fantasía como “la capacidad que tiene el pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realida”. Y dirá que ésta es una particularidad del ser humano.

Esas imágenes emanan de la realidad y llegan al hombre a través de los sentidos.

Esa particularidad permite que la conciencia humana pueda además de reflejar la realidad, conocerla -ya que la fantasía permite la creación mental de imágenes basadas en la observación pero que no vienen dadas por la realidad- y modificarla- la fantasía permite al hombre la creación mental de imágenes sobre aquello que no es pero que él pretende realizar.

Pero para ser plena debe ser complementada con la intuición. Así el pensamiento no analiza todos los pensamientos creados a partir de una observación sino que selecciona solamente los más verosímiles y racionales. Por tanto la fantasía creadora esta controlada por esta intuición lógica. Hegel dirá que “el filósofo ha de someterse a la disciplina para lograr su plena libertad”.

3) La tercera fase se encarga de probar que las hipótesis formuladas se corresponden con la realidad de los hechos. Tendremos que volver a hacer una observación, ampliando, si se necesitara, el campo de observación a nuevos fenómenos, ahondando en el estudio analítico de los hechos conocidos y vigilando el grado en que el investigador los justifique.

En esta etapa entra en juego la experimentación. Si bien aunque en la observación y la experimentación estudien los hechos, la segunda se encarga de “crear nuevos hechos destinados a verificar las hipótesi”s. La cualidad esencial que se exige en esta etapa es poseer un espíritu crítico y autocrítico.

4) La cuarta fase esta destinada a modificar o sustituir las anteriores hipótesis formuladas con los resultados de la comprobación anterior.

Podríamos elaborar un esquema que quedaría de la siguiente manera:


Observación de los hechos- formulación de las hipótesis- nueva observación de los hechos- nueva formulación de las hipótesis y así sucesivamente.

Shumpeter explicará este proceso cognitivo, situándolo en su inicio en la identificación de los fenómenos- que suministrará el objeto sobre el que se centrará acto seguido el análisis. Este análisis constará de dos prácticas interrelacionadas:

1) La conceptuación de sus elementos.

2) Búsqueda de datos empíricos que enriquezcan y contraste los hechos observados.

Se complementan y si una de las dos faltara no podría darse la ciencia.

El problema que deriva de esto es marcar dónde se inicia la investigación. Shumpeter dirá que ésta siempre precede al análisis de los hechos empíricos, ya que “la elaboración guía el transcurso en busca de los hechos”. Aunque esto puede resultar contradictorio, debemos resaltar que aunque los hechos formen la base a una elaboración teórica, el hombre, antes, debe iniciar una investigación de tal forma que antes de que se haya enunciado la teoría, éste posea un conjunto de conocimientos y observaciones empíricas.

Desarrollo del trabajo científico: el autor señala que el estudio de un investigador aislado formará parte de la investigación colectiva, puesto que el investigador individual utiliza hechos, hipótesis, conclusiones y elaboraciones descubiertos y analizados por él mismo pero también por otros. A su vez ese trabajo científico será utilizado por otro investigador aislado que contribuirá de esta manera al legado científico de la humanidad y así ocurrirá sucesivamente. Por tanto “la verdad absoluta se forjará a partir de las verdades relativas sucesivas”.

Podemos sacar dos características del proceso de conocimiento:

1) Existe una condición para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros y consiste en que nosotros debemos haber hecho por nuestra cuenta una investigación propia. Si esto no ocurre nuestros resultados no se conformarán en base a una visión propia. Longo reivindicará el papel de los profesores como encargados de llevar esta misión de enseñar a pensar a los jóvenes.

2) Las ideas y los conceptos de éstas evolucionan históricamente. Por tanto todo investigador debe construirse su lista conceptual. Ya que el significado de las palabras cambian de una persona a otra.

CONCLUSIÓN

1. Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto.

2. Utiliza un determinado método.

3. Da una determinada visión científica de la realidad.

En la práctica, con cada trabajo científico, la ciencia va progresando y, si bien, aunque mantenga siempre el mismo objeto de estudio de manera constante, va cambiando en el método de investigación. Por tanto debemos deducir que la visión de la realidad que ofrece la ciencia se va ampliando y enriqueciendo proporcionalmente a la evolución de ésta.

Pero esta visión esta formada por dos elementos: hechos y relaciones comprobados científicamente y hechos y relaciones deducidos lógicamente (serán temporales). Causa de esto, se pone otra vez en cuestión las suposiciones aceptadas anteriormente que podrán ser reemplazadas por otras nuevas.

De todo esto se deduce, el método como la figura más importante de la ciencia ya que como hemos visto la concepción de la realidad esta en continuo cambio y evolución. Pero gracias a esto, poco a poco, se van ofreciendo verdades relativas que serán, a su vez, más absolutas.

No hay comentarios: